Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-382-1

Formulación y evaluación de intervenciones sociales - AUTOR/ES: Olga Nirenberg

$ 34.400,00

Descripción

Este libro se orienta a quienes, desde diferentes posiciones y distintas temáticas, se preocupan y trabajan para modificar situaciones sociales adversas que padecen vastos grupos de población, para tornarlas en oportunidades favorables para el desarrollo personal y social y contribuir así a disminuir la inequidad y la reproducción de la pobreza. Se dan precisiones conceptuales y métodos para diagnosticar esas situaciones desfavorables, para formular propuestas de intervenciones sociales orientadas a transformarlas, así como para evaluar los procesos y resultados de las acciones. El texto evita la jerga especializada; usa un lenguaje llano, amigable. Se incluyen instrumentos y ejemplos, entre los que se presenta un “caso simulado” de una política social, para entender mejor los conceptos y métodos analizados. Cada capítulo culmina con una síntesis y preguntas para verificar comprensión de la lectura; se ofrecen además ejercicios prácticos. Se trata de un volumen ameno y útil para el auto aprendizaje de prácticas vigentes en materia de planificación y evaluación social.
Capítulo 1. Intervenciones como concepto amplioPolíticas públicas Políticas sociales Necesidades y derechos ¿Enfoques antagónicos? Planificación. Breve recorrido histórico Programas y proyectos La gestión de intervencionesCapítulo 2. Programación y formulación de propuestas de intervenciónProceso de programación Construcción de la viabilidad Apoyos políticos y/o financieros Contenidos de una propuesta La propuesta preliminarCapítulo 3. Diagnóstico o línea de baseDiagnóstico: significado y utilidad Diagnóstico como recorte de la realidad Diagnóstico local con participación de los actores Diagnósticos a escala mayor que el ámbito localCapítulo 4. Evaluación: aspectos conceptuales y diseñoSignificado de la evaluación Finalidad y utilidad de la evaluación Tipos de evaluación Programación del proceso de evaluación Diseño del modelo evaluativo Instrumento valorativo Programación de la aplicación evaluativaCapítulo 5. Evaluación ex ante, con foco en la formulación de las intervencionesSignificado y utilidad de la evaluación ex ante Evaluación de la propuesta preliminar Evaluación de la propuesta definitiva Síntesis en instrumentos, ponderaciones, valoraciones Criterios excluyentes, para desestimar propuestas Proceso de la evaluación ex anteCapítulo 6. Evaluación con foco en procesos. MonitoreoSentido de evaluar durante la ejecución de las intervenciones ¿Hay distinciones reales entre la evaluación con foco en procesos y el monitoreo? Pasos iniciales Aspectos por considerar según submomentos de la ejecución Modos de evaluar durante la ejecución Indicadores básicos y registros requeridos Socialización de los hallazgos evaluativos y retroalimentacionesCapítulo 7. Evaluación final, con foco en resultadosSignificado y utilidad de la evaluación final Distintos tipos de resultados Parámetros comparativos ¿Atribución o contribución? Información requerida y fuentes Socialización de los hallazgos evaluativos, los informes Para superar la resistencia al cambioCapítulo 8. Sistematización de experiencias y evaluaciones rápidasSignificado y utilidad de la sistematización Sistematización y evaluación Métodos de evaluación rápidaCapítulo 9. Información y técnicas para obtenerlaInformación, conocimiento y acción Tipos de información según los momentos de la gestión Calidad, consolidación y socialización de la información Rigor metodológico, triangulación Técnicas para obtener información Criterios para elegir las técnicas Diseño de los instrumentosAnexo I.Caso simulado: programa Palenque jovenAnexo II.Ejercicios prácticos. Ejercicio integradorAnexo III.Matriz síntesis para la evaluación del programa Palenque joven