Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-303-6

Juego en las planificaciones de Educación Física, El - AUTOR/ES: Ivana Verónica Rivero

$ 14.900,00

Descripción

¿Qué les propongo a los alumnos cuando les digo “hoy jugamos”?, ¿qué enseño cuando sugiero juegos?, ¿qué aprenden los alumnos de aquello que se propone como un juego?; lo que aprenden, ¿es un saber específico de la educación física?, ¿estará bien que jueguen en la hora de educación física?, ¿cómo lleno la planificación de esa clase? Lejos de pretender exponer y defender una mirada sobre el juego, este libro se propone servir a los docentes como material de consulta sobre las conexiones vigentes entre el juego y la educación física, algunas de ellas profundamente arraigadas en las decisiones del área y otras que desestabilizan verdades construidas para dar paso a perspectivas emergentes.
“Ivana Rivero no ahorra esfuerzos al aportar elementos necesarios para colaborar con la construcción de un universo de conceptos lúdicos que nos facilite la comprensión del tema desde la perspectiva de los significantes y los significados. Juego motor con otros, jugar por jugar, jugar como dispositivo pedagógico; relación entre juego, recreación e intenciones de la escuela; el juego como objeto de estudio de la Educación Física; las concepciones vigentes del juego desde la perspectiva pedagógico-didáctica y una serie de elementos más que el propio lector sabrá descubrir.” Sergio Centurión
“En tiempos de discusiones profundas sobre el sentido de la Educación en general y de la Educación Física en particular, el libro de Ivana nos empuja a revisar las formas de juego y los modos de jugar que la escuela reproduce, aunque para hacerlo haya que replantear también la formación docente sobre el tema desde la perspectiva del derecho.” Víctor Pavía
CONTENIDO
Primer prólogo,Sergio CenturiónSegundo prólogo,Víctor PavíaAntes de comenzarIntroducciónPrimera Parte. El juego en Educación Física, ¿jugar a qué y cómo?Capítulo 1 ¿Por qué estudiar el juego desde la Educación Física?Vínculos entre el Juego y la Educación Física El juego motor: la motricidad humana como primer elemento común El juego con otros: el movimiento compartido como segundo elemento común Recreación, ocio, tiempo libreSegunda Parte. Lo lúdico, ¿refiere al juego o al jugar?Capítulo 2 Debates sobre lo lúdico, el juego y el jugarCapítulo 3 Qué es el juegoEl juego: un contenido a enseñar El juego expresivo El juego popular El juego deportivo El juego: un medio, una estrategia metodológica El juego actividad / Probar movimientos con juegos El juego situación / Usar movimientos ajustados en el juego El juego ejercitación / Reforzar movimientos con juegos El juego: un posible eje temáticoCapítulo 4 Qué es jugarJugar es competir – El alumno presta atención a lo que hace Jugar es expresar – El alumno se mueve con gracia y soltura Jugar es divertirse – El alumno se ríeCapítulo 5 Qué hace el docente de Educación Física con el juego y el jugarPropone jugar actividades, ejercitaciones o deportes y corrige Propone juegos y vigilaTercera Parte. El juego y el jugar en Educación Física, ¿forma y modo?Capítulo 6 ¿Varias formas de juego y un modo de jugar en Educación Física?Cuando lo importante es el juego, se enseñan formas Las condiciones contextuales del juego Las reglas del juego Cuando lo importante es jugar, se enseñan modos Respetar reglas: moverse creativamente en el marco de lo permitido