Lenguajes artístico-expresivos en diálogo - AUTOR/ES: Ortiz Beatriz (Coord.)
$ 18.500,00
Descripción
Este libro aborda la riqueza y las posibilidades de cuatro lenguajes artístico expresivos de gran importancia en la Educación Inicial. Si bien la colección de Educación Inicial cuenta con dos excelentes libros de literatura y de títeres, este intenso e interesante libro no solo incluye al teatro y al cine, sino que también presenta articulaciones posibles y propuestas que ponen en juego a todos estos campos específicos. Como dice la coordinadora, Beatriz Ortiz, “uno de los propósitos de este libro será tratar de explicar por qué desde la mirada educativa, el cine, el teatro y los títeres caen dentro de la órbita de la Literatura y si es suficiente para el docente de Educación Inicial tener esta mirada superficial y anclada en lo literario. Otro, no menos importante, es caracterizar al texto narrativo o relato literario para que se puedan apreciar claramente las diferencias y las coincidencias con los lenguajes de las otras expresiones artísticas y de esta manera tomar conciencia de que ninguna es reemplazable por otra y que tampoco hay jerarquías a respetar”.
Contenido
PRÓLOGO Laura Pitluk
INTRODUCCIÓN Beatriz Ortiz
CAPÍTULO 1: Literatura: el relato literario
Beatriz Ortiz
• Introducción
• La literatura y su relación con otras manifestacionesartísticas. Algunas posibles explicaciones
• El lenguaje de la narrativa
• Selección, transmisión y producción
- Las adaptaciones y la selección
- Narración oral, lectura en voz alta y algo más
- Las propuestas lúdico-literarias
- Una secuencia didáctica a modo de ejemplo
- A modo de cierre
CAPÍTULO 2: Cine Marcelo Bianchi Bustos
- Introducción
- ¿Por qué trabajar con el cine en el Jardín?
- Algunas nociones acerca del lenguaje del cine
- Criterios de selección de un fi lme para la sala
- ¿Disney? Rompiendo los estereotipos y las lógicasdel mercado
- El tema de las adaptaciones cinematográfi cas
- Recomendaciones de cortometrajes para niños
- El niño como espectador (en el cine y en la sala)
- Una propuesta de trabajo: Conociendo el cinede mi ciudad
- Una propuesta para la formación de espectadores
- Jugando a hacer cine en la escuela
- Un recurso para tener a mano: las fi chas técnicasde los filmes 9
- Guía de valoración y análisis de un filme
- A modo de cierre
CAPÍTULO 3: Teatro Carlos Canosa
• Introducción
• Breve historia de aquello que denominamoshecho teatral y precisión de algunos términos escénicos
• Precisión de algunos términos. Glosario teatral
• La práctica escénica en el ámbito escolary específi camente en la Educación Inicial
• Juego al teatro o al teatro, juego
• Poniendo en valor la actividad: Juego dramático
• Procesos en el juego dramático
• Las actividades dramáticas en la escuela
• Algunos ejercicios dramáticos a modo de ejemplo
• A modo de cierre ..............
CAPÍTULO 4: Títeres Elena Santa Cruz
• Introducción
• Del juego con objetos a la representación escénica
• La historia de los títeres. Un relato a trabajarcon los niños ...
• Juego con títeres. Un arte con infi nitas posibilidades
• Los sistemas de manejo
• Construcción del títere del docente
• A modo de cierre ..........................
CAPÍTULO 5: Relatos de experiencias
• Un día en el Teatro Catalinas
• Una experiencia en el Jardín: los chicos sonprotagonistas
• Relato de una experiencia de cine en una sala de 5 años:“El mundo de los ogros, los dragones y otros personajes”.Sala de 5 años. Jardín 931. Villa Rosa. Partido de Pilar,Buenos Aires
• Proyecto de cine: “Luz, cámara, acción...Construyendo una nueva mirada”. Jardín 189,Clelio Pedro Villaverde, San Cristóbal, Santa Fe,Argentina ...................
BIBLIOGRAFÍA
• Literatura
• Cine
• Teatro
• Títeres
• Relatos de experiencias .........