En cada capítulo del texto original de Las aventuras de Pinocho, Esteban Levin encuentra otra historia, multiplicada en interrogantes, ideas y reflexiones que desarrolla en este libro. ¿Cuáles son los misteriosos secretos de ese cuento devenido leyenda, mito? Pinocho, el muñeco de madera, ¿puede ayudarnos a comprender la actual experiencia infantil? Los pronósticos, síntomas y malestares de la niñez, ¿admiten ser repensados a la luz de la historia de este personaje? Los niños pinochos se sublevan ante las certezas de los diagnósticos predeterminados. Se mueven, inquietos, apasionados, y nunca están en la misma posición. La condición infantil corporal los torna más vulnerables al otro y a lo otro; sin embargo, al jugar se protegen, piensan y, como es de mentira, crean otra escena. Se dan cuenta de que la fantasía puede ser real y, al mismo tiempo, lo real la limita hasta hacerla existir como escenario subjetivo. Damos lugar a lo imposible para que la escena propia de la niñez sea posible. En esta singular travesía, ¿seremos capaces de crear con ellos el espacio infantil, para que advenga la desventura del deseo?
Prólogo a la nueva edición, revisada y actualizada IntroducciónCapítulo 1 De cómo Maese Cereza encuentra un leño que hablaAriel descubre el sutil valor de la demanda ¿Recibir a un niño, un leño o un diagnóstico? La amplitud de la demanda El comienzo de la gestualidadCapítulo 2 Maese Cereza le regala el trozo de madera a Gepetto, que quiere fabricar un muñeco idealLos papás de Martín, desahuciados y angustiados por el supuesto diagnóstico están apesadumbrados, desorientados. ¿Cómo recuperar el espejo donde reconocerse en su hijo? Padres: Incertidumbre y perplejidad Vigilar y castigar a los más pequeñosCapítulo 3 Gepetto fabrica el muñeco y lo llama PinochoJuan usa el cuerpo y encuentra el placer en el movimiento corporal. Ambos comienzan las travesuras La mirada que no ve El uso del cuerpoCapítulo 4 El encuentro de Pinocho con el Grillo parlanteY el de Julián con el otro cuerpo El pensamiento en movimiento Plasticidad e imaginaciónCapítulo 5 Pinocho tiene mucha hambre y necesita comidaRodrigo y Carlos quieren responder al ideal de la cultura y buscan con el cuerpo alguna respuesta Los niños más fuertes y débiles del mundo Infancia, cultura y poderCapítulo 6 Pinocho discute con el Grillo parlanteAgustín no siente dolor y pelea contra el diagnóstico El rostro nos mira El movimiento del dolor Cuando Cenicienta se encuentra con PinochoCapítulo 7 Gepetto, por amor, renuncia a la comida y se la dona a PinochoMientras, Luis toma distancia de los miedos y puede jugarla otra escena Donde duele el dolor corporal Los miedos carcomen la experienciaCapítulo 8 El estado de excepción de Pinocho y Pedro¿Cuál es la escuela para ellos? Incluidos como excluidosCapítulo 9 Una música brillante atrae a Pinocho. Vende su libro para satisfacer la curiosidad y saber qué misterio hay allíAlberto encuentra un espacio donde experimenta y recrea lo que le pasa El goce imaginario en la infancia Re-crear sin hablarCapítulo 10 En el teatro de títeres reconocen a Pinocho y festejan su llegada, pero aparece el titiritero Comefuego, el ogroFernando no puede reconocerse en ningún lugar. Busca denodadamente cómo hacerlo El espacio de la complicidadCapítulo 11 Comefuego, conmovido, decide perdonar a Pinocho, quien a su vez dona su madera para salvar a un amigoFernando confirma la alianza y defiende su guarida Del uso del objeto a la alianza del sujeto El hábeas corpus de la infanciaCapítulo 12 El gran titiritero Comefuego le regala a Pinocho cinco monedas de oro, pero el Zorro y el Gato lo engañan para sacárselasEstela, supuestamente, está integrada e incluida. La escuela especial, ¿tiene que desaparecer? Lo original del origen La exclusión de la inclusión La des-integración de EstelaCapítulo 13 Pinocho, en la posada del Camarón Rojo, sueña con los milagrosClaudio no quiere dejar de ser el único El poder de Claudio frente al títere-ballena La irrealidad de la escenaCapítulo 14 Los asesinos se apoderan de Pinocho, pero no pueden retenerloVíctor no sabe lo que tiene en el cuerpo, reacciona violentamente, nadie le habla de eso Pinocho y Víctor en riesgo Los muñecos también enfermanCapítulo 15 Los asesinos apresan a Pinocho y, para obtener las monedas, lo ahorcanPablo sobrevive al funesto diagnóstico Cuando un diagnóstico inhabilita El gesto inicial de Pablo Los tiempos escénicosCapítulo 16 La niña de cabellos azules usa su poder y recoge el cuerpo de Pinocho, pero ¿estará muerto o vivo?Rodrigo, Joaquín y Cristian están en el protocolo diagnóstico: ¿son objetos o sujetos? Vivir o morir en la infancia ¿Los padres diagnostican?Capítulo 17 Pinocho no quiere tomar remedios y, sin ellos, va a morir. Después, dice mentirasMartín no está en condiciones de jugar, dialogar o mentir; ¿puede curarse? Martín se mueve: los gestos demandan De las cosas a los juguetes: el amor en juego Representar, estereotipar, jugar El destino de un niño no está prefijadoCapítulo 18 Pinocho encuentra al Gato y al Zorro y se decide: se va al Campo de los Milagros a sembrar las monedasLeandro pone en escena la violencia y los temores que lo desestabilizan Los niños y los adultos, ¿se clasifican igual? Leandro y Pinocho juegan la otra escenaCapítulo 19 A Pinocho le roban el oro, quiere ser millonario. Sin embargo, va presoTobías, Marcos, María y Carlos están apresados en su cuerpo; ¿cómo liberarlos? La experiencia fragmentada, ¿se unifica? Las pistas para salir del encierroCapítulo 20 Pinocho queda libre, va a la casa del hada, pero en el recorrido hay una horrorosa serpiente que se lo impideEzequiel, limitado en sus movimientos y para caminar, no encuentra el camino. El humor abre la posibilidad de un nuevo destino El humor infantil y la representación ¿Qué Pinocho es Ezequiel? El andador del deseo La complicidad del humorCapítulo 21 Un campesino atrapa a Pinocho con un cepo y lo obliga a ser un perro guardiánClara, atrapada en un auto, no quiere ni puede salir. ¿Quién puede ayudarla? Del llanto al gesto El espacio dramático Pasear: la demanda en acto Los amigos juguetesCapítulo 22 Al descubrir a los ladrones, Pinocho queda libreSol no puede separarse de su imagen, necesita encontrar otro espejo para reflejarse libremente La imagen que devora Los otros espejosCapítulo 23 La muerte de la niña de cabellos azules conmueve a Pinocho. Una paloma lo lleva al mar y salta al agua para rescatar a GepettoDomingo Faustino no demanda nada, se mueve siempre de la misma manera. El goce carcome la experiencia. ¿Probamos renombrarlo sujeto? El hijo del nombre La postura estereotipada La apertura de la gestualidadCapítulo 24 Al llegar a una isla, Pinocho se encuentra solo, asustado, no sabe qué hacer. Triste, se dirige al pueblo de las Abejas industriosasVíctor, Laura, Christian y Marcela pueden relatar los miedos que exaltan sus sueños. Al hacerlo, otra historia sucede Los monstruos en sueños: las pesadillas Los miedos y la interdisciplinaCapítulo 25 Para ser un niño de verdad, Pinocho promete estudiar y obedecerMauricio no puede jugar, se defiende y aísla hasta que encuentra el gesto potencial de la demanda, donde la angustia sin nombre deviene escena El cerebro de un niño no es una máquina El llanto de Mauricio El movimiento gestual: la espera La plasticidad de la escena: la redCapítulo 26 Pinocho va a la escuela. Primero es discriminado, luego endiosado, después sale corriendo para ver al gran tiburónVicente no termina de integrarse, lo sacan de la escuela y los tratamientos. ¿Adónde puede correr? Herencia e inclusión La interdisciplina, ¿es posible?Capítulo 27 Los guardias arrestan a Pinocho luego de una gran pelea con sus compañerosAlejandro también pelea, golpea las cosas sin respuesta. ¿Será un posible llamado? La respuesta de Alejandro El toque sin eco La apertura de la experiencia Alejandro y Pinocho: ¿Homo Faber u Homo Sapiens?Capítulo 28 A punto de ser devorado como un pescado, Pinocho pide clemenciaLos gestos de Sofía demandan ser mirados y escuchados sin el estigma que los define y clasifica La historia infantil no se diagnosticaCapítulo 29 Después de varias peripecias, Pinocho vuelve a la casa del hada, que le promete transformarlo en un muchacho de verdadLorenzo des-cubre sus manchitas y puede jugar, preguntar y hablar de ellas Las camisas del cuerpo El duelo: la rebeldía de LorenzoCapítulo 30 A Pinocho le ofrecen ir al fantástico País de los Juguetes. Ambivalente, vacilaJuan Pablo no alcanza a comprender las convulsiones que padece. ¿Cómo hacer para soportarlas? De la convulsión a la representación El juego: un acto éticoCapítulo 31 Luego de cinco meses gozando en el fantástico País de los Juguetes, Pinocho se despierta con una desagradable sorpresaTomás sale del ritual y el pensamiento enlazado a la imaginación se juega en el escenario Actuar e imaginar lo que no saben El destino del azar El ilimitado País de los JuguetesCapítulo 32 Sorpresivamente, el cuerpo de Pinocho sufre una metamorfosis y se vuelve un burro de verdadGraciela genera la musicalidad que cobra vida en la escena fundante La musicalidad del silencio El pentagrama ficcional: el calderón significante Plasticidad en Pinocho y Graciela Metamorfosis y memoriaCapítulo 33 El muñeco-marioneta convertido en borrico es vendido a un circo, pero en una función queda rengo y vuelven a venderlo, muy barato, para que hagan un tambor con su pielLa mano lastimada de Graciela, al dibujarse, acaricia el sentido que pintan los trazos El toque musical La intervención como bricolageCapítulo 34 A Pinocho lo arrojan al mar, pero vuelve a ser un muñeco. Para salvarse, nada y es tragado por el gran tiburónGraciela se rebela y pelea para integrarse a un grupo La potencia de la integración Identidad y diferenciaCapítulo 35 Dentro del tiburón, Pinocho encuentra a Gepetto. Ambos están atrapados. ¿Cuál será la salida?La paradoja del rey Salomón tal vez sea una respuesta al problema de Claudia Del manual a la experiencia infantil Interrogar el diagnóstico: del organismo al sujeto Ética: experiencia de un objeto o de un sujetoCapítulo 36 Finalmente, Pinocho logra salvar a su padre y el cuerpo de madera lo abandona, pero ¿podrá convertirse en un niño de verdad?Federico se despide; ¿cuál será el próximo destino? El espejo de Pinocho ¿Dónde está el sujeto? La despedida en escena Epílogo De cómo los Pinochos no coinciden con la madera La herencia y el cuerpo: el destino secreto Bibliografía