Descripción
En esta obra se indaga la sexualidad, los vínculos de pareja y la paternidad de varones de entre 25-45 años, con la firme convicción de que es necesario desarrollar estrategias grupales, sociales y políticas que contribuyan a la creación de nuevos códigos culturales y modelos viriles que favorezcan prácticas innovadoras de los varones, apuntando a la promoción del cambio masculino. El andamiaje conceptual de esta obra amalgama las teorías acerca de las representaciones sociales con las hipótesis psicoanalíticas integradas con la perspectiva de género, para analizar los imperativos que construyen y reproducen la masculinidad en lo subjetivo y lo social. Y aunque existe un estereotipo masculino hegemónico, cada varón presenta divergencias, dadas las resignificaciones y articulaciones producidas entre los distintos estratos del psiquismo y la incidencia de la ideología y de lo sociocultural. El texto ofrece una perspectiva sistemática y ordenadora acerca de los desarrollos teóricos para indagar la masculinidad, por lo que representa un recurso valioso para los estudios académicos que la época requiere.
CONTENIDO
Prólogo. Por Irene Meler
Introducción
PRIMERA PARTE Apartado conceptual
Capítulo 1. El enfoque de género
De los estudios de la mujer a los estudios de género Aportes de los estudios Queer Los estudios de varones y masculinidades El género como categoría de análisis El género como constructo psicoanalítico
Capítulo 2. La construcción social y subjetiva de la identidad de género
El sistema sexo/género La construcción social de la realidad La producción colectiva de las representaciones sociales Las representaciones como interfaz entre lo social y lo subjetivo La internalización de las representaciones sociales de género
Capítulo 3. La masculinidad hegemónica en el sistema social patriarcal
Orígenes de la estructura patriarcal El patriarcado como dispositivo de regulación social Contribuciones de la teoría feminista y de los estudios de varones y masculinidades Formatos posmodernos del patriarcado La dominación como soporte de la masculinidad hegemónica
Capítulo 4. Subjetividad e identidad masculina
La identificación como mecanismo estructurante de lo psíquico Procesos identificatorios en la constitución de los varones El psicoanálisis freudiano y la masculinidad Aproximaciones teóricas a la identidad masculina Acuerdos y diferencias teóricas sobre la subjetividad masculina
Capítulo 5. La sexualidad de los varones
Sexualidad masculina La masculinidad como factor de riesgo sexual La posición de los varones en la salud sexual y la procreación responsable
Capítulo 6. Relaciones de pareja y paternidad
Configuraciones vinculares en los varones Estilos de crianza y cuidados paternos Prácticas que instituyen la masculinidad
Capítulo 7. Nuevos aportes a los estudios de varones y masculinidades
El sistema de géneros en cuestión Las respuestas de los varones a los cambios
SEGUNDA PARTE Apartado de investigación
Capítulo 8. Investigar las prácticas en masculinidades
Acerca de la práctica de investigación Los varones de la zona periférica Los varones de la zona urbana Subjetividad masculina y prácticas en San Miguel de Tucumán La sexualidad y sus prácticas Paternidad y prácticas de cuidado familiar Diversos perfiles de masculinidad Posibles líneas de trabajo Bibliografía