Descripción
Este libro plantea caminos, propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza del lenguaje plástico visual en los primeros años en instituciones educativas.
Es un texto polifónico donde maestros, estudiantes y la autora relatan experiencias que se analizan en búsqueda de sus sentidos, desafiando certezas y cuestionando estereotipos. Desde allí interpela algunas prácticas, recupera tradiciones y proporciona pistas y herramientas teóricas para construir formas lúdicas y placenteras de acercar a los bebés y a los niños al arte, de acompañarlos desde el afecto, respetuosamente en sus primeras experiencias en el lenguaje plástico visual.
El libro convoca a pensar en el jardín maternal como una oportunidad para la experiencia estética, para la construcción de una mirada sensible y curiosa.
Propone a los educadores comprometerse con el derecho de cada niño a disfrutar, explorar, conocer, transformar, expresarse. Invita a dejar huellas y a saber descubrirlas en cada bebé, en cada niño, en cada educador y en cada contexto en el que se despliega ese encuentro.
El texto convoca a pensar críticamente en la tarea de los educadores y las instituciones, en sus miradas, su sostén y su escucha invitándolos a disfrutar en lugar de irrumpir.