Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-577-1

Alfabetización numérica inicial. Diagnóstico y enseñanza - AUTOR/ES: Bressan, Gallego y Pérez

ARS 22,000.00

Description

Este libro está dirigido a docentes de educación inicial, primaria y de formación docente, padres e interesados en la alfabetización aritmética temprana. Brinda herramientas para diagnosticar los conocimientos numéricos elementales en niños de 4 a 8 años ofreciendo pautas y actividades de enseñanza para trabajar con aquellos que presentan desfasajes en la adquisición de dichos conocimientos. Estudios de la psicología cognitiva, la didáctica de la matemática y la neurociencia han cambiado la visión de los niños como “prematemáticos”, por otra en la cual es natural para ellos adquirir y usar conocimientos de matemática como lo es adquirir y usar el lenguaje. Sin embargo, por distintas causas culturales y sociales, a medida que crecen se van dando diferencias en el desarrollo de sus competencias. Varias investigaciones prueban que niños con carencias en estos conocimientos básicos, que no han sido objeto de atención en sus hogares ni en el Nivel Inicial, las trasladan al primer año de educación primaria. Cuanto antes se detecten sus dificultades será más sencilla su recuperación, evitándoles problemas cognitivos y emocionales. Las autoras incluyen orientaciones para una intervención focalizada e intensiva que alterna momentos de trabajo grupal e individual para que los niños con dificultades puedan integrarse al ritmo común de la clase con mayores recursos. Se trata de una propuesta inclusiva que puede ser implementada en diferentes contextos.
Capítulo 1. La alfabetización numérica inicialImportancia de la alfabetización numérica inicial Un marco para la organización de la alfabetización numérica inicial El modelo acerca de las comprensiones numéricas de Saxe et al. De las formas numéricas De las funciones numéricas El modelo de etapas de Wright et al. – Etapa emergente – Etapa perceptual – Etapa figurativa – Etapa del continuar contando – Etapa diestra Un cruce entre modelos Etapas en el desarrollo numérico tempranoCapítulo 2. Un buen diagnóstico como punto de partidaAcerca del diagnóstico Actividades diagnósticas Propuesta de evaluación diagnóstica Actividades de serie oral 1. Recitado de la serie hacia adelante 2. Siguiente de un número dado 3. Recitado de la serie hacia atrás 4. Anterior de un número dado Actividades de cardinalización 5. Cardinalizar una colección 6. Cuenta cardinal Actividades de comparación 7. De colecciones fijas 8. Reproducción de colecciones 9. Ordenamiento de numerales Actividades de operatoria 10. Adición de colecciones visibles 11. Adición de colecciones: una visible y una velada 12. Sustracción de elementos de una colección visible y de una velada 13. Adición y sustracción a nivel mental Actividades de escritura y lectura (opcional) 14. Lectura y escritura de numerales en contextos familiares al niño 15. Escritura de cardinales de colecciones visibles 16. Extensión de la serie oral y de la serie escrita Interpretación de los resultados del diagnósticoCapítulo 3. La enseñanza de la alfabetización numérica inicialAcerca de las actividades de enseñanza Serie numérica oral (SNO) Enumeración o conteo Cardinalización Cardinalizar colecciones Cardinalizar configuraciones –de puntos –de dedos –en marcos Cuenta cardinal Comparación y reproducción Comparación Comparación con colecciones Comparación con patrones de dedos y otros Comparación de numerales Reproducción Adición y sustracción Operar con situaciones orales Operar en juegos Operar con colecciones presentes y veladas Serie numérica escrita (SNE) Grafismos de las cifras Evaluación de la enseñanzaCapítulo 4. Otras actividades para la enseñanza1. A coro 2. ¡A ver, a ver?! 3. ¡Bingo! 4. Dadominó 5. Espalda pizarrón 6. La vaca estudiosa 7. Veo, veo 8. Vaquitas de San Antonio 9. Collar a 20 10. El número oculto 11. El collar para operar 12. Puntos al plato I 13. Puntos al plato II 14. Puntos al plato III 15. Cajas mágicas 16. Incy Wincy araña 17. Enamora-dos 18. ¡Tirar y contar! Acerca del uso de los recursos tecnológicos Para involucrar a la familia (padres, hermanos, abuelos…)Capítulo 5. Teoría, práctica y reflexiónInforme N° 1. Una propuesta de intervención temprana personal, sistemática e intensiva Primera parte. Diagnóstico grupal Resumen de lo observado en Nacho Segunda parte. Diagnóstico individual de Nacho Actividades con la serie numérica oral (SNO) Serie oral. Errores en el conteo oral Serie oral ascendente y descendente Escritura de la serie oral Tercera parte. Entrevistas periódicas a cargo de María Graciela Lectura de numerales Escritura de numerales (I) Escritura de numerales (II) Escritura de numerales (III) Enumeración de colecciones Cardinalización de colecciones (I) Cardinalización de colecciones (II) Conclusiones del primer cuatrimestre Cuarta parte. Segundo cuatrimestre. Actividades de comparación y operatoria Comparación de colecciones (I) Comparación de colecciones (II) Comparación de numerales Adición y sustracción Conclusión Informe N° 2. Una propuesta de diagnóstico e intervención individual dentro del grupo total Acerca del diagnóstico Acerca de la enseñanza Actividades individuales Serie oral y escrita (I) Serie oral y escrita (II) Serie oral y escrita (III) Cardinalización (I) Cardinalización (II) Cardinalización (III) Operatoria (I) Operatoria (II) Operatoria (III) Acerca del rol de la familia Acerca de las intervenciones Acerca de los avances de Naty Informe N° 3. Una propuesta de diagnóstico e intervención a cargo de un directivo Diagnóstico Enseñanza Reflexión final Reflexiones de docentesEpílogo. Enseñar para incluir