Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-681-5

Espacios, territorios y entornos de aprendizaje - AUTOR/ES: Laura Singer

ARS 21,500.00

Description

Laura Singer presenta un libro distinto e imprescindible que sugiere la revolución de los espacios, la creación de territorios para la igualdad, la imaginación en la escuela como un viaje, como una intensa búsqueda, como una noche estrellada y los días de sorpresas, un cambio colectivo y generoso.
Ella sabe que los lenguajes son múltiples y democráticos y que, por medio de la palabra, el sonido, los objetos, los signos científicos, y la inclusión de los formatos del mundo digital, podemos hacernos más fuertes, más humanos, e inventarnos la existencia cada día. Como una pócima del bosque, Laura Singer escribe sobre el arte en nuestras vidas y emociona su capacidad de impactarnos con la armonía, el caos, la composición y la selección, terminando con las escisiones cuerpo-mente, forma-contenido, objeto-sujeto, teoría-práctica. Es decir, en parte, un adiós al siglo XIX para encontrarse con la escuela del siglo XXI.
Chiqui González

En las acciones llevadas a cabo por este equipo se conjugaron en todo momento un aprendizaje experiencial acompañado siempre por la reflexión teórica, uniendo así práctica y teoría en una concepción de la praxis, tan necesaria en momentos de alta complejidad e incertidumbre que, paradójicamente, son los mejores ingredientes para que nuevas ideas y propuestas encuentren el lugar que merecen.
Es para mí un gran orgullo presentarles hoy este libro, y más aún a esta autora, de quien seguimos esperando día a día nuevas propuestas que nos asombran y nos interpelan.
Ruth Harf
Prólogo IPresentación a varias voces. Presencias que acompañan.
Alejandra Saguier, María Susana Basualdo y Mónica G. Bernedo

Prólogo II¿Presentación o prólogo final?
Ruth Harf

Prólogo IIILaura Singer: atravesando el espejo
María de los Ángeles Chiqui González

Capítulo 1. Los procesos de formación

Capítulo 2. Espacios, lenguajes e infancias
La creación como construcción colectiva. De la experiencia a la construcción
El espacio. Ambientes y entornos de aprendizaje
- Bien al sur… allá está la Antártida
Del espacio al ambiente. Construir una escuela amable
- Hablar del espacio, transformar, provocar, generar. La callecita de los libros
- Construir un espacio, construir nuestro espacio. Del galpón al castillo
Una escuela amable
- El espacio que habilita a los espacios
- El compromiso de crear un espacio para aprender
- El sujeto como constructor de sentido
Un escenario desafiante y diverso

Capítulo 3. Entrar en juego. Inclusión genuina de las tecnologías en la escena educativaJavier García A modo de introducción
- Amplificarse
- Lo que puede una invitación. Lo que puede un espacio
- Un “clic” sin escapatoria
- ¿Necesitamos las tres rayitas del wifi para estar conectados?
- Un viaje en avión, en modo stop motion
Hilvanando escenas

Capítulo 4. Territorios, dispositivos, instalaciones.La escuela como aula heterogénea y espacio de construcción cultural
Territorios, instalaciones, dispositivos lúdicos. Definición
- Los territorios de juego y exploración
- Instalaciones
- Los dispositivos lúdicos
La horizontalidad del espacio público

Capítulo 5. ¿Qué es la educación por el arte?
Solo un maestro sensible puede favorecer procesos de sensibilización

Capítulo 6. Experiencias. El tránsito, los procesos, las preguntas.- Profesores curriculares compositores de entornos de aprendizaje
- Espacios y efemérides. Anclando las propuestas de la sala en nuevos entornos de aprendizaje
El espacio como soporte de creación. Acompañando procesos de formación
- Recorriendo caminos: Reserva Ecológica “Costanera Sur”. Integración de áreas y disciplinas
- Gyula Kosice: “Ciudad hidroespacial”. Nuevos escenarios para repensar las prácticas
- Proyecto escuela: “Conociéndonos a través de los espacios y lenguajes expresivos”
- Territorio como conquista del espacio.
- Entramados lúdicos. Relato de una construcción colectiva.
- Ampliar miradas.
- La Educación Sexual Integral (ESI) y el juego. Ejes de las nuevas infancias.

Capítulo 7. E = A (Educación = Arte)Agustina Florencia Meola El equipo de trabajo hace comunidad
El poder de las artes como campo de referencia de la educación.
Sobre los intentos y oportunidades: cuatro movimientos necesarios.
La curaduría de los espacios educativos. Territorios de narrativas
- Lectura edilicia y lectura simbólica de los espacios
- La exhibición como dispositivo de presentación artística
¿Cuáles son las oportunidades de concebir al rol docente como investigador?

Palabras de cierre.
No lo podemos todo, pero en cada momento podemos algo
¿Qué nos queda por hacer?
Entonces, “¿qué dejo y qué me llevo?”