Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-326-5

Estrategias para coordinar grupos con niños y adolescentes - AUTOR/ES: Fernando Osorio

ARS 25,300.00

Description

Hay una necesidad de formación en docentes, trabajadores sociales, líderes institucionales y en gran cantidad de operadores vinculados al trabajo con la infancia y la juventud, acerca del manejo de las técnicas relacionadas con el trabajo grupal y comunitario. Muchos adultos no logran resolver eficazmente las tensiones que surgen cuando los niños se agrupan en un aula, los púberes en un club, los jóvenes campesinos en un emprendimiento; o las que pueden producirse durante una reunión comunitaria para iniciar un proyecto barrial o en un encuentro de adolescentes usuarios de sustancias que buscan rehabilitarse. En este volumen se plantean diversos temas actuales y los pormenores que surgen al trabajar en la escena grupal con padres, niños y jóvenes: la construcción social de la sexualidad; los riesgos de una autonomía anticipada; las consecuencias que tiene no diferenciar el uso del abuso y el consumo adictivo de sustancias tóxicas legales e ilegales y de bienes y servicios de diversa índole. También se analizan los debates que han ido surgiendo sobre la intensa utilización de las TIC. METAS, RECURSOS Y PROPUESTAS: Crear grupos de trabajo.  Aplicar herramientas eficaces de intervención. Crear escenarios para desplegar y resolver los conflictos.  Formar moral e intelectualmente en los valores de la solidaridad, la cooperación, la participación y la pertenencia comunitaria y el respeto por los derechos humanos.

Contenidos
PresentaciónObjetivos generales y específicos del proyecto de escritura
Introducción
Primera Parte:  Los grupos y las organizaciones sociales
Capítulo 1.  La conducta de niños y jóvenes como estigma de una sociedad
Capítulo 2.  La conducta de niños y jóvenes en la posmodernidad
Capítulo 3.  El grupo como envoltura imaginaria para niños y jóvenes
Capítulo 4.  Por qué fallan los "trabajos en grupo"
Capítulo 5.  Estructura y dinámica del grupo de niños y jóvenes
Capítulo 6.  Los tiempos del grupo: imposibilidad no es lo mismo que impotencia
Segunda Parte:  La familia y las organizaciones sociales
Capítulo 7.  Docentes, padres y alumnos en conflicto
Capítulo 8.  Acerca de la familia y de sus transformaciones
Capítulo 9.  Representaciones subjetivas de los niños en las organizaciones sociales
Capítulo 10.  Problemas de conducta. Los límites y los riesgos de la autonomía anticipada Tercera Parte:  Temas conflictivos en las organizaciones sociales
Capítulo 11.  Reunión de padres
Capítulo 12.  La educación sexual en la escuela y en la familia
Capítulo 13.  Conectados, pero incomunicados
Capítulo 14.  Usos eventuales, consumos asiduos y usos problemáticos de sustancias
Capítulo 15.  Permanencia e inclusión escolar a cualquier costo
Capítulo 16.  Conducción estratégica y acción tutorial
Módulos anexosProtocolo para diseñar perfiles de identidad grupal Dinámica para trabajar las nociones de autoridad, disciplina y convivencia