Descripción
El enfoque de competencias despierta expectativas, inquietudes y suspicacias. Hasta puede resultar urticante cuando se lo utiliza para entender algunos aspectos de la práctica profesional docente. Las competencias docentes no son un mero "saber instrumental" en tanto que los desempeños profesionales que implica tienen como sostén un corpus integrado de contenidos cognitivos, conocimientos teóricos, habilidades, actitudes y valores que le dan sentido. Este texto elude simplificar tanto la noción de práctica docente como la de competencia: la práctica docente no puede pensarse como neutra en lo político y en lo ético ni reducirse a una serie de destrezas de orden técnico. Por otra parte, es preciso revisar y resignificar la noción de competencia en función del complejo contexto de desempeño laboral docente. Además de categorizarlas como generales, específicas y transversales, la obra aborda las competencias didáctico-pedagógicas: programar, planificar, producir materiales y entornos de aprendizaje, guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje y evaluar.
CONTENIDO
Prólogo.Desde dónde, por qué y para qué una propuesta de competencias docentes
Primera parte. El enfoque de Competencias y sus polémicas derivacionesCapítulo 1.El enfoque de competencias Competencias. Qué, por qué y para qué La especificidad de las competencias docentes Taxonomías evasivas: ¿Cuáles competencias? El Emporio Celestial de Conocimientos BenévolosCapítulo 2.Polémicas en torno al enfoque de competencias en educación Ladran Sancho: y, ¿por qué hablar de competencias docentes? Saber o no saber, ¿es esa la cuestión? Que el mercado plantee sus demandas ¿en otro lado? Burbuja académica y mundo del trabajo Una angustia compartida. ¿Algo está fallando? Aprender como trabajador Por competente no se entiende eficienteCapítulo 3.Algunas notas sobre la singularidad, relevancia y especificidad de las necesidades y demandas de formación continua docente Contextos y desempeños Desempeños, sistemas y sujetos 1. Los unos y los otros 2. Quejas a la capacitación que no estimula el desarrollo, enriquece o amplía de las competencias 3. Cambios de escenario y reestructuración del ejercicio profesional docente 4. Ficciones y la cruda realidad 4.1. Quién soy, qué hago y para qué. La Sociedad de los Poetas Muertos hiede. El artista, el intelectual, el investigador ¿y qué más? 4.2. Enseñar cansa: el sufrimiento, el malestar, el agotamiento, el estancamiento 4.3. Qué quiero ser y hacer. El deseo de migrar a otros campos laborales 4.4. Y para terminar Aprender como adulto, como profesional, como trabajador, como educador Ya somos grandes: aprender como adulto Aprender como profesional Aprender como educador Y dónde está el formador de formadores Un proyecto ocupacional
Segunda parte. Aportes del enfoque de Competencias docentesCapítulo 4.El quehacer y el qué hacer docente Una propuesta acotada Competencias docentes generales, específicas y transversales - Competencias generales - Competencias específicas - Competencias transversales Competencias específicas didáctico-pedagógicasCompetencia 1.Elaborar y comunicar un Programa DidácticoLa programación didáctica. Qué es programar El programa narrado Por qué es una competencia En qué difiere de la planificación El programa como proyecto, contrato y organizador de la formación El programa como producto: el arduo documentoCompetencia 2.Planificar didácticamente el proceso de enseñanza y aprendizajeProgramar y planificar Qué planificación es necesaria La planificación estratégica, boceto, bitácora. Cómo evitar que el desarrollo del programa aparezca como un archipiélago de actividades Penosa burocracia pedagógica Qué saberes implica Algunas reflexiones en torno a la competencia docente de planificar la enseñanzaCompetencia 3.Producir actividades, entornos y materiales de aprendizajeProducir materiales, entornos, actividades y consignas como competencia - Las actividades Los materiales, recursos, actividadesy entornos de aprendizaje Qué implica diseñarlos A qué aspectos es preciso atenderCompetencia 4.Guiar, orientar, acompañar, gestionar y promover el proceso de enseñanza y aprendizajeUna competencia compleja Por fin llegamos al aula - Poner vida a lo programado y planificado - Poner en acción y organizar las actividades, consignas y recursos Gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje - Algunas notas sobre estrategias de enseñanza y aprendizajeCompetencia 5.Evaluar el proceso de enseñanza y aprendizajeEvaluar es un problema La competencia de evaluar Qué y cómo evaluar y retroalimentar con la evaluación Qué se requiere para evaluar Qué instancia, métodos e instrumentosConclusionesSobre la formación docente continua y en servicio Sobre la formación docente continua desde el enfoque de competencias
AnexosAnexo 1. Marco general para una propuesta de capacitación docente en servicio Anexo 2. Modelo de registro de entrevista para acordar el plan de desarrollo de competencias didáctico-pedagógicas Anexo 3. Programa de propuestas de capacitación en servicio Anexo 4. Propuesta para validar un módulo de formación/capacitación docente Anexo 5. Propuesta de autoevaluación Anexo 6. Modelo de plan de autoevaluación de la dimensión didáctico-pedagógica Anexo 7. Instrumento para la observación de una clase
Primera parte. El enfoque de Competencias y sus polémicas derivacionesCapítulo 1.El enfoque de competencias Competencias. Qué, por qué y para qué La especificidad de las competencias docentes Taxonomías evasivas: ¿Cuáles competencias? El Emporio Celestial de Conocimientos BenévolosCapítulo 2.Polémicas en torno al enfoque de competencias en educación Ladran Sancho: y, ¿por qué hablar de competencias docentes? Saber o no saber, ¿es esa la cuestión? Que el mercado plantee sus demandas ¿en otro lado? Burbuja académica y mundo del trabajo Una angustia compartida. ¿Algo está fallando? Aprender como trabajador Por competente no se entiende eficienteCapítulo 3.Algunas notas sobre la singularidad, relevancia y especificidad de las necesidades y demandas de formación continua docente Contextos y desempeños Desempeños, sistemas y sujetos 1. Los unos y los otros 2. Quejas a la capacitación que no estimula el desarrollo, enriquece o amplía de las competencias 3. Cambios de escenario y reestructuración del ejercicio profesional docente 4. Ficciones y la cruda realidad 4.1. Quién soy, qué hago y para qué. La Sociedad de los Poetas Muertos hiede. El artista, el intelectual, el investigador ¿y qué más? 4.2. Enseñar cansa: el sufrimiento, el malestar, el agotamiento, el estancamiento 4.3. Qué quiero ser y hacer. El deseo de migrar a otros campos laborales 4.4. Y para terminar Aprender como adulto, como profesional, como trabajador, como educador Ya somos grandes: aprender como adulto Aprender como profesional Aprender como educador Y dónde está el formador de formadores Un proyecto ocupacional
Segunda parte. Aportes del enfoque de Competencias docentesCapítulo 4.El quehacer y el qué hacer docente Una propuesta acotada Competencias docentes generales, específicas y transversales - Competencias generales - Competencias específicas - Competencias transversales Competencias específicas didáctico-pedagógicasCompetencia 1.Elaborar y comunicar un Programa DidácticoLa programación didáctica. Qué es programar El programa narrado Por qué es una competencia En qué difiere de la planificación El programa como proyecto, contrato y organizador de la formación El programa como producto: el arduo documentoCompetencia 2.Planificar didácticamente el proceso de enseñanza y aprendizajeProgramar y planificar Qué planificación es necesaria La planificación estratégica, boceto, bitácora. Cómo evitar que el desarrollo del programa aparezca como un archipiélago de actividades Penosa burocracia pedagógica Qué saberes implica Algunas reflexiones en torno a la competencia docente de planificar la enseñanzaCompetencia 3.Producir actividades, entornos y materiales de aprendizajeProducir materiales, entornos, actividades y consignas como competencia - Las actividades Los materiales, recursos, actividadesy entornos de aprendizaje Qué implica diseñarlos A qué aspectos es preciso atenderCompetencia 4.Guiar, orientar, acompañar, gestionar y promover el proceso de enseñanza y aprendizajeUna competencia compleja Por fin llegamos al aula - Poner vida a lo programado y planificado - Poner en acción y organizar las actividades, consignas y recursos Gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje - Algunas notas sobre estrategias de enseñanza y aprendizajeCompetencia 5.Evaluar el proceso de enseñanza y aprendizajeEvaluar es un problema La competencia de evaluar Qué y cómo evaluar y retroalimentar con la evaluación Qué se requiere para evaluar Qué instancia, métodos e instrumentosConclusionesSobre la formación docente continua y en servicio Sobre la formación docente continua desde el enfoque de competencias
AnexosAnexo 1. Marco general para una propuesta de capacitación docente en servicio Anexo 2. Modelo de registro de entrevista para acordar el plan de desarrollo de competencias didáctico-pedagógicas Anexo 3. Programa de propuestas de capacitación en servicio Anexo 4. Propuesta para validar un módulo de formación/capacitación docente Anexo 5. Propuesta de autoevaluación Anexo 6. Modelo de plan de autoevaluación de la dimensión didáctico-pedagógica Anexo 7. Instrumento para la observación de una clase
Títulos relacionados