Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-631-6603-57-9

Complicidades sensibles en la clínica con las infancias - AUTOR/ES: Esteban Levin

$ 20.500,00

Descripción

En la clínica con las infancias, la complicidad se escenifica, se dibuja, se escribe, se escucha, se juega, se habla, se canta, se pinta, se imagina; ella se compone en devenires sensibles y demanda poner el cuerpo. Es preciso deconstruir el espacio, la imagen corporal y el dispositivo para alojarla en las escenas que nos presentan las infancias.
Esteban Levin propone ingresar en las complicidades de los niños, para asumir el riesgo y crear junto a ellos deseos, imágenes y afectos inexistentes hasta ese instante.
Las complicidades constituyen el universo infantil y, a su vez, son constituidas por los acontecimientos y el movimiento en el que se juega y se escenifica la niñez. La experiencia cómplice se engendra en la relación con los más pequeños, donde el sufrimiento puede transformarse. La sensibilidad se establece en tanto recepción y donación, a partir de la imagen performativa del cuerpo.
Este libro surge del encuentro con niños y niñas. Ellos nos relanzan al origen del pensamiento sensible y cuestionan cualquier presupuesto teórico alejado de las experiencias.

- Ilustraciones de Laura Jaite -

Contenido

Capítulo 1.El devenir de la imagen del cuerpo en la clínica con niños y niñasLa complicidad del sinsentido. Abrir la puerta para ir a jugar
La complicidad de la imagen del cuerpo. Milo hace la escena
Complicidades inesperadas. El asombro de Lucio
La complicidad de la hoja. Alejandra descubre dimensiones desconocidas

Capítulo 2. Cómo recibir la experiencia sufriente de las infancias y sus familias

La complicidad con las familias. Julieta y Darío no cesan de jugar
La comunidad de las infancias
La complicidad de las huellas. La sensibilidad de Marcela
La complicidad del espejo. Ser otro con Lucía
La complicidad-bicicleta. León se sostiene en el movimiento

Capítulo 3.La experiencia sensible del deseo.

El cuerpo en juego.La complicidad en la puerta ocho. Adrián y Mario juegan a la aventura
La complicidad de los capuchones. Mateo crea lo que imagina
La complicidad en eco. El "¿qué es eso?" llama al "¿por qué?"

Capítulo 4.La imagen corporal cuestionada. Diagnósticos y pronósticos en los más pequeños

La complicidad de la resonancia. El grito de Mariana, Felipe, Lucio, Manuel y Victoria
La sensible experiencia entra en el grito
La complicidad del silencio. Lucas aparece a la una a las dos... a las tres...
La complicidad en red. Maxi, Vicente y Claudia, la tercera imagen del cuerpo en juego

Capítulo 5.La complicidad en escena, el entre transferencialLa complicidad del olor.

Fernando huele la experiencia
La complicidad del montaje gestual. Nicolás parpadea para jugar
La complicidad cuestiona el autismo. Tomás abre el mundo

Capítulo 6.Jugar, crear, e imaginar el afecto que no existeLa complicidad de la mentira.

Rocío inventa un saber que nadie sabe
La complicidad del gol. Dante se lanza a caminar
La complicidad tiene alas de papel. Ramiro aviador
La complicidad del autito. Pablo arrastra y crea el mundo
Complicidad inconclusa del final. Los interrogantes

Corolario.Desenlace y enlace