Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-531-3

Derecho de las mujeres a una vida sin violencia - AUTOR/ES: Norma Matteucci

$ 14.500,00

Descripción

La violencia contra las mujeres, en sus diversos tipos y modalidades, tiene carácter social y político –no solo individual–, y en ella se renueva la obediencia a la ley del patriarcado, que establece un orden de subordinación y jerarquización de los géneros. Educar a las nuevas generaciones en la construcción de derechos humanos de género e impulsar acciones que promuevan el cambio en las representaciones y prácticas sociales basado en la igualdad de derechos, es una responsabilidad social y la escuela debe comprometerse para lograrlo. La autora propone lecturas y guías didácticas para el análisis crítico del discurso que circula en diferentes ámbitos. De este modo, busca impulsar valores y prácticas de igualdad y justicia de género entre adolescentes y jóvenes, a la vez que visibilizar, deslegitimar y erradicar la violencia contra las mujeres. La inclusión de la perspectiva de género en la educación de los y las jóvenes implica promover la reflexión crítica del modelo jerárquico y desigual de socialización de los géneros, en el que se legitima el comportamiento masculino machista, sexista, xenófobo y violento en perjuicio del otro/otra, así como también la conducta femenina de sumisión, pasividad, dependencia.
Primera Parte Fundamentación: la ubicuidad de la violenciaCapítulo 1. La violencia o la negación del otro Capítulo 2. Desplazamiento de la agresividad Capítulo 3. Violencia contra las mujeres Capítulo 4. Masculinidades y violencia Capítulo 5. Marco legal Capítulo 6. Violencia: un tema sin clausura posibleSegunda Parte Guías didácticas para la lectura críticaEncuadre pedagógico-didáctico Actividades 
  • Actividad Nº 1. La heterodesignación patriarcal 
  • Actividad Nº 2. La violencia simbólica 
  • Actividad Nº 3. Discriminaciones múltiples 
  • Actividad Nº 4. Coacción estética 
  • Actividad Nº 5. Cosificación por la belleza 
  • Actividad Nº 6. Sexismo lingüístico 
  • Actividad Nº 7. Si te cela, no te ama 
  • Actividad Nº 8. Masculinidades y opresiones 
  • Actividad Nº 9. La violencia obstétrica 
  • Actividad Nº 10. El femicidio 
  • Actividad Nº 11. Violencia y miedo 
  • Actividad Nº 12. Noviazgo y violencia 
  • Actividad Nº 13. No a la emoción violenta 
  • Actividad Nº 14. Literatura y violencia 
  • Actividad Nº 15. # Ni Una Menos 
  • Actividad Nº 16. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 
  • Actividad Nº 17. Análisis de canciones
Epílogo Orientaciones generales para analizar discursos