Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-142-1

Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida (60) - AUTOR/ES: Jerusalinsky, Najmanovich y otros

$ 15.200,00

Descripción

A la hora de pensar acerca de las problemáticas de los diagnósticos en la infancia, no sobran las advertencias. No se trata de meros debates teóricos o diferencias de perspectivas clínicas o de abordajes institucionales, lo que está en juego son prácticas específicas, modos de producción de subjetividad. La pregunta por la lógica que rige y la responsabilidad que implica que un diagnóstico se adhiera a la piel de un sujeto infantil, que se haga carne, que un nombre avalado en un cierto saber funcione como código, contraseña, que imponga algunos rasgos del sujeto en desmedro de otros, que amenace el movimiento de una subjetividad en constitución y produzca efectos de clausura, anima gran parte de los textos que presentamos. El creciente uso de medicación para el abordaje de problemáticas subjetivas en la infancia cifra algo más que el resultado de un valioso desarrollo técnico, un problema de excesos o de sobrediagnósticos o una pasión descontrolada: el "furor curandis". Convertir estas cuestiones en una pregunta para nuestras sociedades y hacernos cargo de ella nos parece crucial. Otras formas de pensar - producir diagnóstico se configuran a partir de las reflexiones, viñetas clínicas, y experiencias de encuentro con la infancia, que renuevan el desafío de sostener su condición clínica, es decir, singular e implicada, capaz de dar cuenta de la complejidad, del dinamismo, de la provisoriedad, y de preservar el núcleo de enigma que le es inherente a toda subjetividad infantil y la potencialidad de desarrollo y transformación que es necesario suponer para que una diferencia pueda advenir.
 
CONTENIDO
IntroducciónDaniel Korinfeld¿Nuevos diagnósticos? En busca de la subjetividad perdidaGisela UntoiglichDiagnóstico en la infancia. Síntoma y signoClemencia BaraldiDiagnóstico psicopedagógico. Una caracterización de la inteligenciaNorma Filidoro¿La constitución de la inteligencia? Un debate desde la complejidadDenise Najmanovich¿Qué nos enseñan los niños en los diagnósticos actuales?Esteban LevinAcerca del diagnóstico diferencial del Trastorno por Déficit de AtenciónJaime TallisGotitas y comprimidos para niños sin historia. Una psicopatología post-moderna para la infanciaAlfredo Jerusalinsky¿Se puede encuadrar el sufrimiento?Beatriz JaninDe la infancia en los márgenes a la ampliación de los márgenes de la infancia: ¿es posible la efectivización del derecho a la salud de niñas y niños en situación de calle?Leandro Luciani Conde, Alejandra Barcala, Ana Corradini, Vicente De Gemmis, Adrián Barbieri, Patricio Krotsch, Ana María Fanelli, Omar Camera, María Fernanda Pambudkian, Cecilia Laino, Claudia Luzuriaga, Paula Giordano y Carlos RodríguezPrácticas de salud de los niños trabajadores callejeros de ConstituciónSilvina CzernieckiConsenso de expertos del área de la salud sobre el llamado“Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad”