Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-390-6

Estrategias de escritura en la formación - AUTOR/ES: Brailovsky, Menchón

$ 20.800,00

Descripción

Los estudiantes escriben mal, no logran salirse de sus modismos del lenguaje oral, no saben citar la bibliografía, ¡escriben barbaridades en los exámenes! ¿Es necesario darles un documento con las normas APA para que citen bien? ¿O mandarlos a un taller de escritura?” Estas quejas habituales de los docentes en las carreras de la formación nos invitan a darle a la cuestión de la escritura en el nivel superior una atención especial. Para ello es necesario mostrar qué pasa, qué se dice, qué molesta, qué entusiasma en las distintas situaciones de escritura, y tratar de aprender de la experiencia. Este libro, basado en una investigación de corte etnográfico, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que sólo se piensan por escrito. Desde una mirada realista y comprometida con las prácticas, se ofrece una serie de propuestas de trabajo para el aula y se propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje.
Prólogo.
Las desventuras de la escritura. Carlos Skliar
Introducción.
La escritura y el escribir
Capítulo 1. Contrastes en la experiencia de escribir
Escribir para extender o para circunscribir el territorio La escritura soberana: “mis” cinco hojitas “Mis propias palabras” “El mal de la escritura es la extensión” Escritura, esfuerzo y placer El interlocutor múltiple: de la escritura alienada a la escritura-conquista Equivocarse, corregirse: de la escritura segura a la escritura con riesgos Contrastes en la experiencia de escribir
Capítulo 2. Aprender y aprobar: escribir en una cultura escindida
Docente y alumnos: un doble contrato cultural La cultura certificante: de la perversión a la responsabilidad Puntos de fricción: la evaluación y la escritura Escribir, aprender, aprobar
Capítulo 3. Saber y pensar: más allá de la pedagogía del Señor Miyagui
Palabras para hablar de la escritura Saber, pensar, escribir Escribir en grupo Saber pensar, saber preguntar
Capítulo 4. El lugar de las preguntas en la clase La pregunta como objeto de estudio La pregunta y el saber Lugares de la pregunta en la clase • La pregunta narcisista • La pregunta retórica • La pregunta que indaga saberes previos • La pregunta de examen • Levantar la mano para preguntar ¿Qué permisos para preguntar hay en una clase?
Capítulo 5. Estrategias de escritura: once propuestas didácticas
Estrategias de escritura en el aula Ronda de preguntas o cadáver exquisito de preguntas • Complejización • Reformulación • Desvío Disparadores textuales Reseñas de clase Parcial de dos vueltas Guía de lectura y escritura en base a preguntas Chat manuscrito en simultáneas Revista de estudio Toma de apuntes compartidos Lectura de estructuras y Texto planificado Fragmentos bibliográficos Lectura compartida con proyector de imágenes-libro y pizarrón cuaderno La experiencia de escribir para enseñar
Capítulo 6. Investigar el escribir
Aprender escribiendo: acerca de la investigación en que se basa este libro Hacer etnografía en instituciones educativas Acerca de la construcción de teoría Algunos principios de la investigación etnográfica que nos ayudaron a investigar