Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-137-7

Estrategias de prealfabetización para niños sordos - AUTOR/ES: Macchi, Veinberg

$ 19.650,00

Descripción

A partir de las investigaciones más recientes en los campos de la didáctica general, de la lingüística, la didáctica de las lenguas segundas, la antropología y la psicología, se han revisado las concepciones acerca del proceso de alfabetización de los niños sordos. La definición del sujeto de aprendizaje como un sujeto bilingüe restituye a la escuela de sordos la tarea de coordinar y acompañar un camino de construcción de conocimientos. Esta tarea la aleja, definitivamente, de actividades de rehabilitación. Los niños sordos forman parte de una comunidad minoritaria poseedora de un idioma y una cultura propios, condición negada durante mucho tiempo desde el sistema educativo. Por esta razón, las herramientas pedagógicas acordes con este nuevo paradigma recién comienzan a desarrollarse en la Argentina. De allí la importancia de este libro. Las autoras ponen al alcance de los docentes que trabajan tanto en escuelas comunes como especiales propuestas didácticas para la alfabetización de niños sordos acordes con los nuevos enfoques vigentes. Si bien las actividades fueron diseñadas para niños que se encuentran en el nivel preescolar, también se considera la situación de los estudiantes de edad más avanzada que se encuentran en los momentos previos a la alfabetización.
I parte - Fundamentación Capítulo 1. Tendencias actuales de la educación de los niños sordos en la ArgentinaEducación bilingüe para los niños sordos El proceso de integración escolar Sugerencias para los docentes Adaptaciones curriculares en las escuelas de niños sordos Orientaciones didácticas para la adaptación de los contenidos en el área de lengua.Capítulo 2. Características generales de la Lengua de Señas ArgentinaDescripción de los componentes de la LSA El componente kinésico/ fonológico - La configuración de la mano (CM) - La ubicación en el espacio - El movimiento - La orientación - La dirección - Los rasgos no manuales (RNM) El componente morfosintáctico - Raíces de incorporación numeral - Clasificadores - Palabras compuestas - Flexiones verbales Sintaxis DiscursoCapítulo 4. La enseñanza de español como lengua segundaAdquisición y aprendizaje Selección y secuenciación de los contenidos Enfoques comunicativos. - El empleo del enfoque comunicativo en la enseñanza de idiomas - El discurso como eje - Géneros discursivos y secuencias dominantes - Implicancias didácticas de los enfoques comunicativos El aprendizaje de la segunda lengua y la edad del estudiante Los alumnos adolescentes y adultos en etapa de prealfabetización - Elementos que el docente debe considerar para el diseño de las actividades para adolescentes y adultosCapítulo 5. El concepto de alfabetizaciónLa lectura Enseñar lectura Leer antes de leer - La puesta en funcionamiento del proceso de lectura Contar y leer - Leer ”en voz alta” a los niños sordos - Actividades de prelectura La escritura - Un modelo de la enseñanza de escritura en proceso Cuentos para compartir La selección de los cuentosII Parte. Algunas propuestas didácticas para educación inicialCapítulo 6. La LSA en la escuelaEl juego en educación inicial Las propuestas didácticasCapítulo 7. Definición de unidades por género discursivoRetratos, dedicatorias, lista escolar, horario de clases, página de agenda infantil Cuentos tradicionales: Caperucita Roja, El conejo Pedro, La Cenicienta y La gallinita colorada Relatos: ¿Qué hora es?, Feliz cumpleaños Historieta Ficha de ciencias sociales y naturales JuegosCapítulo 8. Guía temática para docentes de niños sordos en nivel inicialCapítulo 9. Planilla de evaluación de resultados