Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-908-3

Gestionar desde las diversidades en aulas, instituciones y territorios - AUTOR/ES: Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli

$ 21.500,00

Descripción

La gestión desde las diversidades compromete a todos los educadores a impulsar acciones concretas para garantizar el derecho a la educación con perspectiva inclusiva. Requiere ampliar las miradas ante una multiplicidad de situaciones de niños y jóvenes con sus propias historicidades y pautas culturales. En esta obra, los autores vinculan desarrollos teóricos, propuestas de casos prácticos y analogías, elementos fundamentales para entrelazar a los actores intervinientes en las aulas, las instituciones y los territorios. En pos de la construcción de comunidades entramadas, al reconocer la otredad abordan la democratización de cada escenario, la comunicación efectiva, la puesta en acto de políticas integrales, la gestión instrumental, las prácticas de enseñanza y de asesoramiento y la incorporación de las familias como personajes activos. Gestionar implica que los distintos escenarios educativos se resignifiquen en comunidades entramadas para que el trabajo desde las diversidades configure un saber hacer transformador.

CONTENIDO
Prólogo.Delia Azzerboni

Introducción.De guiones, actores y escenarios

PRIMERA PARTE: Algunas precisiones conceptuales
Capítulo 1. La educación inclusiva como eje de las diversidadesNuevos escenarios, nuevos desafíos Diversidades La equidad La perspectiva de futuro Trayectorias entramadas Y llegamos a la educación inclusiva A modo de conclusión Análisis de un caso integrador Para terminarCapítulo 2. De actores y escenas en escenarios democratizadoresLa incorporación de la democratización como práctica inherente a los sistemas educativos Primeras aclaraciones Algunas necesarias precisiones conceptuales Recuperar conceptos desde las diversidades de actores institucionales Hacia la conformación de una cultura colaborativa Análisis de un caso integrador Para terminarCapítulo 3. Las diversidades desde la pedagogía del territorioLa memoria pedagógica como herramienta de gestión colectiva Registrar, reflexionar y transformar Hacia los equipos de reflexión Decisiones pedagógicas Para terminar
SEGUNDA PARTE: Análisis y propuestas desde la dimensión didácticaCapítulo 4. Las diversidades en los escenarios de enseñanza y aprendizaje: barreras interactuantesUn posicionamiento inicial que define: ¿de qué hablamos cuando hablamos de fracaso escolar? Una puesta en escena posible: el DUA (diseño universal para el aprendizaje) Los medios tradicionales de enseñanza Tres principios para incorporar el DUA a la gestión de la clase. Algunas estrategias Una propuesta de cierre para avanzar desde la reflexión, a solas y con otros Para terminarCapítulo 5. La gestión instrumental y la educación disruptivaLa gestión instrumental y la educación en línea Algunas aclaraciones La enseñanza y el aprendizaje en línea Las TIC y la educación disruptiva El aprendizaje ubicuo Hacia el hiperaula El rol del educador en la educación disruptiva E-learning Social learning Comunidades de práctica y educación disruptiva Learning is the work Una propuesta de cierre para avanzar desde la reflexión Para terminarCapítulo 6. Escenarios articulados desde la bimodalidadUna posible actualización para la articulación educativa sustentable Escenarios articulados Articulación de prosumidores Del PES al PESC Una propuesta de cierre para avanzar desde la reflexión Para terminarCapítulo 7. Intervenciones de los jerárquicos en educación desde las diversidades. Del DUA al DUSAA. Desde el rol de garantes de políticas públicas ¿Por qué plantear un seguimiento integral de trayectorias educativas? Algunas precisiones del trabajo en equipos interdisciplinarios B. Desde el rol de enseñante El asesoramiento desde las diversidades docentes Tres principios para revisar el asesoramiento desde el DUSA Una propuesta de cierre para avanzar desde la reflexión Para terminar
TERCERA PARTE: Algunas precisiones sobre temáticas específicasCapítulo 8. Diversidades y discapacidadesEl modelo social de la discapacidad Los contextos áulicos, institucionales y territoriales Algunos cambios semánticos y de concepción: de la exclusión a la integración y de la integración a la educación inclusiva Algunas orientaciones específicas particulares para considerar al momento de intervenir con las PPI Análisis de un caso integrador Para terminarCapítulo 9. Las diversidades en torno a la Educación Sexual IntegralEstado de situación Algunas sugerencias para la gestión de la ESI Análisis de un caso integrador Para terminarCapítulo 10. Gestión de la comunicación y las diversidadesHacia la construcción de una comunicación efectiva Las barreras en la comunicación Sugerencias para una comunicación efectiva ¿Cómo detectar las interferencias en la comunicación? Las claves de una buena comunicación La planificación de la comunicación La construcción de prácticas de argumentación: una necesidad en la gestión comunicacional Análisis de un caso integrador Para terminar
CUARTA PARTE: A modo de conclusión y proyecciónCapítulo 11. De comunidades de aprendizaje a comunidades entramadasPrimera parte. Revisar y recontextualizar algunas ideas en torno a las comunidades de aprendizaje Conocer a la comunidad Segunda parte. Las comunidades entramadas La comunidad educativa Hacia la configuración de comunidades entramadas Últimas sugerencias para empezar a entramar Para terminar
Epílogo.Liliana Arzuaga