Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-406-4

Lectura y escritura en carreras de Ciencias Humanas y Sociales - AUTOR/ES: Pablo Rosales y María del Carmen Novo (comps.)

$ 20.200,00

Descripción

Leer y escribir textos son prácticas plenas de dificultades para los estudiantes de nivel superior, frente a las cuales se vuelve impostergable la generación de condiciones de enseñanza que posibiliten el acceso democrático al conocimiento. En esta publicación se comunican un conjunto de experiencias en las que docentes y estudiantes se asumen como miembros de una comunidad de lectores y escritores que se construye en el quehacer cotidiano institucional. La obra es fruto del trabajo de docentes de carreras de Ciencias Humanas y Sociales convencidos de que la inclusión de los estudiantes como nuevos miembros de la cultura escrita académica es un deber insoslayable de los profesores universitarios para posibilitar su acceso al conocimiento científico y profesional.
PRIMERA PARTE La lectura y la escritura enseñadas. Ideas y experiencias didácticas
Capítulo 1. El enriquecimiento de las prácticas de lectura y escriturade los docentes en formaciónNorma Aiola y María del Carmen Bottazzo
Capítulo 2. Intervenciones didácticas para enseñar a leer en el aula universitaria.De “leer para controlar la guía” a compartir la lecturaPablo Rosales e Ivone Jakob
Capítulo 3. Identidades discursivas en la escritura de las disciplinas.Una enseñanza posible, una responsabilidad compartidaLaura Escalarea y Marcela Bonnet
SEGUNDA PARTELa lectura y la escritura pensadas. Ensayos y aportes desde diversas disciplinas
Capítulo 4. Las prácticas de lectura y escritura en la universidad:aprendizaje disciplinario y conformación subjetivaIvone Jakob
Capítulo 5. Filosofía y escritura. Algunas reflexiones en torno a una experienciaGuillermo Ricca
Capítulo 6. Los marcadores del discursoMariano Claudio Degli Uomini
TERCERA PARTELa escritura de los estudiantes
Capítulo 7. La ficción como poética de la historiaMarcelo Daniel Díaz
Capítulo 8. Instrucciones de lectura. El ensayo en la universidad:la configuración del enunciador académico a través de la escrituraJulieta Hurtado y Juan Mondino
Capítulo 9. La literatura como reconstrucción del pasadoMailén Brizzo, Eliana Fasano y Natalia Rabanal 93
Capítulo 10. Literatura y realidadEstefanía Escudero
Capítulo 11. La literatura como constructora de visiones sobre un pasado no vividoJuan Mondino
Capítulo 12. La representación de la ficciónAránzazu Legaz y Nancy Tamagnini
Capítulo 13. La ficción y la construcción del pasadoJulieta Hurtado
Capítulo 14. La literatura al servicio de la memoria sobre un pasado que debemos recordarCamila Vázquez y Macarena Oya
Capítulo 15. La ficción como forma de construir memoria. La última dictadura argentina según “Dos veces junio” y “La mujer en cuestión”Carolina Brito-Comuzzi
Capítulo 16. Literatura de ficción y no-ficción. Dos formas de construir la memoria colectivaMaría Virginia Echenique y Lara Oviedo