Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-419-4

Metodología de la investigación científica - AUTOR/ES: María Emilia Iglesias

$ 22.150,00

Descripción

Por lo general, los contenidos y los textos relacionados con la investigación científica son considerados áridos, ajenos y herméticos. Es por ese motivo que en esta propuesta, el foco está puesto en la calidad del mensaje, calidad de contenido, y de forma, en hacer fácil lo que parece difícil. Esta obra funciona como una puerta de acceso a la investigación científica para todos aquellos profesionales en cuya área de desempeño sea fundamental la toma de decisiones basadas en la evidencia. Y para todos aquellos miembros de la comunidad científica que todavía no abrazaron el desafío y la aventura de crear conocimiento, de aportar su granito a lo que sabemos de nuestro universo. El lector encontrará respuestas a las necesidades percibidas en numerosos cursos de metodología de la investigación y de introducción a las técnicas de investigación científica, ya que cuenta con una herramienta textual de fácil comprensión que tuviera como destinatarios primarios y centrales a aquellos que daban los primeros pasos en la disciplina.
Ricardo Luis MacchiCapítulo 1. Investigación y cienciaInvestigación Ciencia Ciencia: algunas definiciones Ciencia. Ramas Ciencia como investigación científica Métodos
Capítulo 2. El proceso de investigaciónContextos de investigación Método hipotético-deductivo
Capítulo 3. El problemaLos comienzos La inspiración. Las fuentes de problemas El boceto y la definición La valoración del problema elegido. Criterios FINER El enunciado
Capítulo 4. El marcoLa revisión de documentos El marco Marco teórico Marco conceptual Citas bibliográficas Sistema de nombre y fecha Sistema numérico Cita textual
Capítulo 5. La hipótesisDefinición Partes de una hipótesis Los sujetos La relación Los hechos - variables Tipos de hipótesis Hipótesis inductiva - Hipótesis deductiva Hipótesis simples - Hipótesis complejas Hipótesis direccionales - Hipótesis no direccionales Hipótesis declarativas - Hipótesis nulas Criterios para la evaluación crítica de hipótesis
Capítulo 6. El diseñoSelección de un diseño de investigación Diseños experimentales verdaderos Diseño de grupos independientes o paralelos Diseño de grupos apareados o emparejados Diseño de grupos cruzados o cross-over Diseño en bloques Diseños cuasiexperimentales u observacionales Diseño prospectivo o de cohortes Diseño retrospectivo o de caso y testigo Diseños transversales o de corte y diseños longitudinales Diseños pre-experimentales o no experimentales
Capítulo 7. La poblaciónSelección de la población a estudiar La población blanco Criterios de elegibilidad Criterios de inclusión y exclusión La población accesible Muestreo Técnicas de muestreo Tamaño de muestra
Capítulo 8. Los datosLa operacionalización de las variables Requisitos de los datos Tipos de datos Datos numéricos Datos categóricos La recolección y registro de los datos Medios para la obtención de datos (de mayor a menor confiabilidad) Métodos de recolección de datos Autoinformes Tipos de reactivos, enunciados o preguntas cerradas Reactivos dicotómicos Categorizadas o de selección múltiple Preguntas con respuestas en abanico Reactivos de jerarquización Pregunta filtro Escalas simples Escalas compuestas Escalas de Liekert Escalas de diferencial semántico Observación Recopilación documental Mediciones El análisis de los datos La interpretación de los datos
Capítulo 9. La propuesta¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿En quiénes? ¿Por qué? Funciones y objetivos La receta El plan de trabajo o cronograma Los recursos necesarios En investigación cualitativa Algunas sugerencias Otros textos (informes) Modelo para informes de avance