Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-792-8

Planificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior - AUTOR/ES: Ferreyra, Tenutto (comps.)

$ 21.500,00

Descripción

En este libro se exponen los temas centrales, pedagógicos y didácticos de la educación superior, y se presenta un recorrido por las concepciones de aprendizaje de los docentes y la planificación argumentada. Ocupa un lugar destacado el paso de la presencialidad a la virtualidad estimulado por los nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes que se generalizaron recientemente a nivel global. Se ofrece un marco referencial y variadas propuestas de enseñanza en relación con las de evaluación. La obra se organiza en un recorrido que va desde las creencias a los saberes, desde las prácticas centradas en la enseñanza a las centradas en el aprendizaje. Las diversas posturas dialogan entre sí y se distancian de abordajes dicotómicos, polares, excluyentes, que obstaculizan la construcción y la reconstrucción de conocimientos que paralizan las innovaciones. Además, se posicionan en el marco de las tareas auténticas, que parten de los conocimientos previos de los alumnos y están próximas a la realidad social y profesional. Este planteo aborda e interpreta las prácticas educativas desde los aportes de las teorías y enfoques de la Psicología y la Educación e integra las contribuciones de la Sociología, la Pedagogía, la Didáctica, la Antropología y la Neurociencia, entre otras disciplinas.
IntroducciónHoracio Ferreyra y Marta Tenutto SoldevillaCapítulo 1. El aprendizaje desde la visión de los docentesMarta Tenutto Soldevilla. Colaboración: María Laura Manzi Creencias y apreciaciones de los docentes Las creencias y su vinculación con la comunicación en el aula Propuesta de actividadesCapítulo 2. La planificación argumentada de la enseñanzaHoracio Ferreyra, Alejandra Salgueiro y Marta Tenutto Soldevilla Decisiones y tensiones en torno a la planificación didáctica Los procesos de planificación didáctica: decisiones y operaciones en relación con sus componentes Reflexiones finales Propuesta de actividadesCapítulo 3. La comunicación en el aulaRaúl Irigoyen y Marta Tenutto Soldevilla La comunicación en el aula Las consignas Propuesta de actividadesCapítulo 4. Prácticas, estrategias y modelos de enseñanza en educación superiorEstrategias didácticas. De la reproducción a la comprensión. Laura Bono, Horacio Ferreyra y Marta Tenutto Soldevilla Prácticas de enseñanza con foco en la enseñanza. Marta Tenutto Soldevilla y María Laura Manzi Prácticas de enseñanza con foco en el aprendizaje. Marta Tenutto Soldevilla y María Laura Manzi Estrategias y recursos para la educación con TIC. Cecilia H. Exeni Aplicación de los recursos tecnológicos en nuevas estrategias educativas La educación con TIC en perspectiva Propuesta de actividadesCapítulo 5. De la presencialidad a la virtualidad. Nuevos Entornos Integrados de AprendizajesMaría Belén Barrionuevo Vidal y Marta Alicia Tenutto Soldevilla ¿De una educación a distancia a una sin distancia?Pautas para el diseño de los Entornos Integrados de AprendizajesLos sí y los no de la enseñanza y de la evaluaciónGarantizar la inclusión y el acceso equitativo Superar el aislamiento para garantizar el derecho al aprendizajeCapítulo 6. Prácticas de evaluación en educación superiorMarta Tenutto Soldevilla. Colaboración María Laura Manzi Ese escurridizo objeto llamado evaluación Las preguntas centrales de la evaluaciónPrácticas de evaluación centradas en la enseñanzaPruebas orales estructuradas y no estructuradas Pruebas escritas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradasPrácticas de evaluación: de las centradas en la enseñanza al aprendizajePruebas de ensayo Evaluación de desempeño: evaluación por estaciones. Marta Tenutto Soldevilla y María José Sabelli El portafolioInstrumentos de registro/estructurados.Marta Tenutto Soldevilla. Colaboración María Laura Manzi Lista de cotejo Escala de estimación/apreciación Rúbrica holística y analítica La retroalimentación Recursos tecnológicos para la evaluación. Cecilia H. Exeni Propuesta de actividades