Cookies

We use our own and third-party cookies to improve our services.

Return
#SKU: 978-987-538-327-2

Construcción colaborativa de conocimientos integrados - AUTOR/ES: María Gabriela Gentiletti

ARS 22,000.00

Description

Suele decirse que los alumnos no saben escuchar ni tomar apuntes, que no interpretan consignas, que tienen dificultades para organizarse y trabajar en grupos, que copian y pegan información sin discriminar su validez, etcétera.  ¿Cómo enseñar —entonces— a los estudiantes aquello que los docentes suponen que viene dado?  Sobre la base de los aportes de la psicología cultural, este libro muestra formas de trabajar en clase sobre el desarrollo de determinadas competencias que garantizan que otros aprendizajes se produzcan, habilidades complejas que no siempre son reconocidas como objeto de enseñanza. La autora presenta proyectos y experiencias donde, con las adecuadas intervenciones de sus profesores, estudiantes de nivel secundario logran apropiarse de los contenidos curriculares participando en actividades colaborativas que favorecen la construcción de conocimientos integrados.

CONTENIDO
Capítulo 1. Dominio y apropiación de herramientas culturalesLa acción mediada en el dominio y la apropiación del conocimiento ¿Acción mediada por artefactos o por herramientas culturales? Artefactos culturales Herramientas culturales Dominio de herramientas y resistencia Apropiación: privilegiación y reintegración Apropiación por andamiajes y en sistemas de actividad Andamiar instruyendo y modelando Organizar y dividir las tareas en metas y sub-metas Estructurar rutinas de actividades incluidas en tareas complejas Andamiaje y participación guiada Sistemas de actividad
Capítulo 2. Reconceptualización y discurso en el aulaEl proceso de conceptualización  Dominio y apropiación de conceptos científicos El discurso en el aula: explicaciones e interacciones dialógicas Tomar apuntes del discurso Construir conocimiento compartido La conversación en el aula Las consignas: entre los conceptos y las operaciones de pensamiento
Capítulo 3. Construcción colaborativa de conocimientos integradosConstrucción colaborativa de conocimientos El aula como “sistema de actividad” Enseñar a trabajar grupalmente Herramientas informáticas que favorecen las tareas colaborativas Enseñar a investigar y a construir colaborativamente conocimientos integrados Esquemas socio-cognitivos implicados en las actividades de investigación Conocimientos integrados: arte, ciencia, filosofía. Imágenes biográficas El arte, la capacidad perceptiva y la imaginación Imágenes biográficas Notas diferenciales para la construcción de imágenes biográficas Subjetividad creadora e historia Modelo de conocimientos integrados e imágenes biográficas Ejemplo: La doble Revolución y el Romanticismo inglés El marco histórico del Romanticismo inglés Algunas imágenes biográficas del Romanticismo
Capítulo 4. Experiencias didácticas con construcción colaborativa de conocimientos integradosExperiencias compartidas y aprendizajes situados Proyectos de lengua y literatura Literatura e historia Literatura y biografías Literatura y otros lenguajes del arte Construcciones colaborativas en un sistema de actividad Otros aspectos organizativos Secuenciación de proyectos de lengua en los distintos años de la escuela secundaria Lengua - Primer año: “Los movimientos artísticos-literarios del comienzos del siglo XX en la Argentina. Construcción de imágenes biográficas y recreación de sus producciones: Quiroga, Ocampo y Storni” Lengua y literatura III - Quinto Año: “Investigación e integración de referentes de la historia del arte, la filosofía y la ciencia enmarcados en los movimientos artísticos. Estructuración por constelaciones e imágenes biográficas y presentación con Prezi” Integración de lengua extranjera-inglés, literatura, historia, arte y TIC. Enfoque AICLE Proyectos de geografía. Geografía, arte y biografías: “América: lugares e identidades frente a la globalización. Construcción colaborativa de conocimientos integrados y con referentes del arte latinoamericano” Proyecto de construcciones colaborativas en geografía Proyecto de plástica “Arte, historia y biografías” Proyecto de investigación colaborativa “Juventud y adolescencias: similitudes y diferencias intergeneracionales”