Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-373-9

En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz - AUTOR/ES: Gisela Untoiglich

$ 24.100,00

Descripción

Esta obra explora en las promesas y los mitos de la ciencia moderna y deconstruye supuestas evidencias científicas de pretendidos diagnósticos, como el TDAH, la dislexia, el TGD. Analiza la época y sus malestares, los diagnósticos, como coartada de una clínica que cada vez se vuelve más burocrática y menos humanizada. Profundiza en el paradigma de la inclusión educativa, sin dejar de cuestionarse aquello que excluye. Realiza propuestas de abordaje clínico y educacional que posibiliten otros modos de pensar las intervenciones con niños que manifiestan de modos diversos su sufrimiento, así como el trabajo con sus familias y las escuelas, que promuevan otras oportunidades de subjetivación. Este libro reúne los trabajos de psicoanalistas, pediatras, neuropediatras, pedagogas, lingüistas, psicomotricistas, psicopedagogas de la Argentina, Brasil y Portugal, preocupados por la creciente medicalización y patologización de la infancia. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales.
Parte 1. Procesos de PatologizaciónI. La maquinaria medicalizadora y patologizadora en la infancia. María Aparecida Affonso Moysés, Cecilia Collares, Gisela Untoiglich II. Promesas y Mitos de la ciencia moderna. Wanderley GeraldiParte 2. Procesos diagnósticos en la infanciaIII. Construcciones diagnósticas en la infancia. Gisela Untoiglich IV. Los diagnósticos como coartada en la clínica con niños. Gisela Untoiglich V. Dislexia y TDAH: ¿Dónde están las evidencias? María Aparecida Affonso Moysés, Cecilia CollaresParte 3. Patologías psíquicas graves en la primera infanciaVI. La insoportable ignorancia. Notas sobre autismo y patologización. Marila Terzaghi VII. El trabajo de constitución subjetiva en la clínica con niños graves y sus padres. Gisela UntoiglichParte 4. Acerca de inclusiones y exclusionesVIII. Una escuela que aloje la diversidad. Gisela Untoiglich IX. De forasteros y humanos: reflexiones desde la psicología sobre la necesidad de la Educación Conjunta para Todos y todas. Carla Biancha Angelucci X. Entre prevención y predicción. Rosa Nunes