Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-429-3

Formación para la investigación en el posgrado, La - AUTOR/ES: V. Mancovsky y M. G. Moreno Bayardo

$ 20.800,00

Descripción

¿Qué habilidades para la investigación se necesitan desarrollar durante una trayectoria universitaria? ¿Qué implica la formación para la investigación en un posgrado y, en particular, en un doctorado? Este libro aborda estos interrogantes y propone diversos planteamientos de interés para quienes se inscriben en un posgrado con la intención de formarse como investigadores de profesión, y también para aquellos que deben apoyarse en los procedimientos propios de la investigación para llevar a cabo un trabajo académico. Esta experiencia articula la dimensión intelectual con la emocional del sujeto en formación. En este marco, el proyecto formativo no está exento de momentos de vulnerabilidad subjetiva, en los cuales se oscila entre la disciplina y la creación, el trabajo en soledad y la exposición pública, el apoyo en la autoridad de los saberes ya construidos y la autorización para producir otros nuevos. La relación formativa que se construye entre el director y el doctorando resulta ser un tema destacado en esta obra ya que aborda las problemáticas pedagógicas que se despliegan en dicho acompañamiento.
Capítulo 1. La formación y la relación con el saberViviana Mancovsky La formación ¿una noción “deformada” por sus múltiples usos y su polisemia? Dos imágenes articuladas de la formación y sus posibles derivaciones La relación con el saber y la formación para la investigación
Capítulo 2. La formación para la investigación en el posgrado. Una propuesta de desarrollo de habilidades.María Guadalupe Moreno Bayardo ¿Por qué centrarse en las habilidades en una época donde el énfasis está puesto en el desarrollo de competencias? ¿Por qué la construcción de un perfil de habilidades a desarrollar en la formación para la investigación? La integración del perfil de habilidades a desarrollar: de percepción, instrumentales, de pensamiento, de construcción conceptual, de construcción metodológica, de construcción social del conocimiento, metacognitivas. Algunas estrategias que propician el desarrollo de habilidades investigativas Consideraciones de cierre
Capítulo 3. La formación para la investigación en programas doctorales.Viviana Mancovsky La relación formativa entre director de tesis y doctorando o la tensión “inevitable” entre autoridad y autonomía La experiencia formativa de llevar a cabo un doctorado Hacia una Pedagogía de la formación doctoral