Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: 978-987-538-652-5

Gestión de la evaluación integral - AUTOR/ES: Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli

$ 19.650,00

Descripción

Este libro profundiza los aspectos fundamentales de la evaluación con aportes teórico-prácticos desde dos concepciones centrales: - La evaluación integral y situada de las diferentes dimensiones áulicas e institucionales. - La necesaria democratización de las prácticas evaluativas.
También ofrece herramientas para la construcción del Proyecto Institucional de Evaluación (PIE): - Desde una mirada macro, desplegando las distintas variables de análisis de la institución educativa en su conjunto. - Desde una perspectiva micro, analizando los procesos áulicos centrados en las prácticas de enseñanza y en los aprendizajes.
Para implementar ambos aspectos, propone gran diversidad de instrumentos que promueven la reflexión colegiada para evaluar: los contextos, la cultura institucional, la comunicación, la gestión/resolución de conflictos y los acuerdos pedagógicos que articulan las prácticas de enseñanza, los procesos de aprendizaje y las trayectorias.
PrólogoRuth HarfIntroducciónLa evaluación. ¿Y la punta del ovillo?PRIMERA PARTE Abordaje desde distintas categorías de análisis. Un camino necesarioCapítulo 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de evaluación?Una importante pregunta inicial A desanudar el ovillo De modelos y tejidos Actividad 1 Desde una definición más o menos clásica Y, nuevamente, ¿para qué? Palabras… palabras… palabras… Evaluación versus calificación Evaluación versus acreditación Evaluación y trayectorias Clasificaciones tradicionales Actividad 2 La evaluación en las aulas: un primer acercamiento La evaluación de la institución educativa: otra mirada necesaria Algunas consideraciones para empezar a pensar con criterio democratizador De madejas y nudosCapítulo 2. ¿Por qué hablar de democratización?Acuerdos institucionales de evaluación Evaluación y control: una perspectiva ¿superada? Actividad 3 Un breve recorrido histórico El desafío de superar ritos y etiquetas Dar sentidos: las funciones de la evaluación Evaluación y enseñanza Evaluación y aprendizaje Actividad 4 Las funciones de la evaluación Actores participantes: fundamentación de un enfoque democratizador Actividad 5 La autoevaluación y la coevaluación como estrategias de reflexión Una mirada analógica entre la evaluación democratizadora y la división de poderes en una República El proyecto institucional de evaluación (PIE) Planificar la evaluación Evaluación de los acuerdos didácticos De madejas y nudos: el nudo gordiano en evaluaciónCapítulo 3. La atención a la diversidad y los procesos evaluativosDiversidades Atención a la diversidad: la evaluación “mediadora” Equidad Actividad 6 Una tensión no resuelta: los diseños “comunes” y el trabajo en la diversidad Educabilidad y evaluabilidad Una mirada indispensable: representaciones que generan categorizaciones Complejizando la definición a la luz del debate De nudos y de vuelosSEGUNDA PARTE Análisis situados de prácticas evaluativasCapítulo 4. Importancia de los indicadores y su entrecruzamientoEl indicador como herramienta Cómo construir indicadores Clasificación de los indicadores Sistema de indicadores Importancia pedagógica de la dimensión administrativa Actividad 7 Indicadores de contexto Un insumo posible De contextos y realidadesCapítulo 5. Evaluación de las prácticas áulicas¿Proceso de enseñanza-aprendizaje o dos procesos diferentes? La evaluación de la enseñanza El rol del jerárquico escolar como garante en la implementación de la política curricular Acciones de obtención de información De los equipos de trabajo a los equipos de reflexión Diversidad de insumos para una evaluación diversa De docentes y modelos… La evaluación de los aprendizajes La importancia de buena comunicación en los procesos evaluativos Hacia la construcción de una evaluación compartida de los aprendizajes ¿Individual o grupal? Algunos ejemplos para analizar De la interconexión entre enseñantes y aprendicesCapítulo 6. La evaluación institucional en las diferentes dimensionesEl proyecto institucional como objeto de evaluación A. Cómo somos y cómo nos vemos Actividad 8 Un dispositivo posible para analizar “cómo somos” B. Qué hacemos y cómo lo hacemos C. Cómo nos relacionamos D. Con qué contamos E. El proyecto institucional y la confluencia de sus dimensiones F. El proyecto institucional y los subproyectos que lo constituyen Actividad 9 Acuerdos pedagógicos y toma de decisionesCapítulo 7. Evaluación de la gestión-conducciónEvaluación del PES De estilos y marcas De batutas y sonidos Conclusiones y proyección: evaluamos… ¿y ahora qué?EpílogoMaría del Huerto Revaz